El Día Mundial de la Tiroides es una jornada internacional que se celebra cada año el 25 de mayo para concienciar sobre la importancia de la salud de la glándula tiroides y promover el conocimiento sobre las enfermedades tiroideas. Esta fecha fue establecida por la Federación Internacional de Tiroides (IFT) con el objetivo de informar a la población sobre los trastornos tiroideos, sus síntomas, diagnóstico y tratamiento.
La glándula tiroides es un órgano crucial ubicado en la parte frontal del cuello, justo debajo de la nuez de Adán. Es responsable de producir y liberar hormonas tiroideas que desempeñan un papel vital en el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo del cuerpo. Sin embargo, millones de personas en todo el mundo sufren de trastornos de la tiroides, y muchos de ellos no son conscientes de su condición.
Existen varios tipos de trastornos de la tiroides, siendo los principales:
- Hipotiroidismo: Es un trastorno en el cual la glándula tiroides no produce suficiente cantidad de hormonas tiroideas. Los síntomas comunes incluyen fatiga, aumento de peso, sensibilidad al frío, piel seca y estreñimiento.
- Hipertiroidismo: En contraste con el hipotiroidismo, el hipertiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides produce un exceso de hormonas tiroideas. Los síntomas pueden incluir pérdida de peso, nerviosismo, irritabilidad, sudoración excesiva, aumento del ritmo cardíaco y temblores.
- Nódulos tiroideos: Los nódulos son crecimientos anormales en la glándula tiroides. La mayoría de los nódulos tiroideos son benignos, pero en algunos casos pueden ser cancerosos. A menudo no causan síntomas, pero pueden detectarse durante un examen físico o mediante pruebas de diagnóstico.
- Bocio: El bocio es el agrandamiento de la glándula tiroides y puede ser causado por diversos factores, como deficiencias nutricionales, trastornos autoinmunes, exposición a radiación o desequilibrios hormonales. Dependiendo del tamaño, puede causar dificultad para tragar o respirar.
- Cáncer de tiroides: Aunque menos común que otros trastornos, el cáncer de tiroides puede desarrollarse en la glándula tiroides. Los tipos de cáncer de tiroides incluyen carcinoma papilar, carcinoma folicular, carcinoma medular y carcinoma anaplásico. El tratamiento y el pronóstico varían según el tipo y la etapa del cáncer.
Es importante destacar que estos son solo algunos de los trastornos más comunes de la tiroides. Cada uno de ellos puede tener causas, síntomas y tratamientos específicos, por lo que es fundamental consultar a un médico en caso de sospecha de cualquier problema relacionado con la tiroides.


El Día Mundial de la Tiroides busca sensibilizar sobre los trastornos tiroideos, como el hipotiroidismo, el hipertiroidismo, los nódulos tiroideos y el cáncer de tiroides. Además, busca educar sobre la importancia de la detección temprana, el diagnóstico adecuado y el tratamiento oportuno de estas enfermedades.




Durante este día, se llevan a cabo diversas actividades a nivel mundial, como campañas de concienciación, charlas educativas, eventos comunitarios, exámenes de tiroides gratuitos y distribución de material informativo. Estas iniciativas buscan brindar información precisa sobre la tiroides, desmitificar conceptos erróneos y fomentar la importancia de la consulta médica en caso de sospecha de trastornos tiroideos.
Además, el Día Mundial de la Tiroides también es una oportunidad para que las organizaciones de pacientes, los profesionales de la salud y los investigadores compartan conocimientos, avances médicos y nuevas investigaciones en el campo de las enfermedades tiroideas.
En resumen, el Día Mundial de la Tiroides es una fecha importante para concienciar y educar a la sociedad sobre los trastornos de la tiroides, promover la detección temprana y el tratamiento adecuado, y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por estas enfermedades.

