BIBLIOTECA DE PROCEDIMIENTOS
Cirugía Bariátrica
OBESIDAD: De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la obesidad es una enfermedad crónica,degenerativa, caracterizada por el aumento de la grasa corporal, asociada a mayor riesgo para la salud, favorecido por presentar un proceso inflamatorio crónico.
Pocas enfermedades crónicas han avanzado en forma tan alarmante en la mayoría de los países durante las últimas décadas como ha ocurrido con la obesidad, motivo de preocupación para las autoridades de salud debido a las nefastas consecuencias físicas, psíquicas y sociales.
La OMS ha declarado a la obesidad y al sobrepeso con el carácter de epidemia mundial. Representa además una gran carga económica para los presupuestos destinados a la salud, por sus elevados costos asociados tanto directos como indirectos. Se estima que tanto el sobrepeso como la obesidad son responsables del 44% de la carga de diabetes, del 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7 y el 41% de la carga de algunos cánceres.
El sobrepeso y la obesidad constituyen un importante factor de riesgo de defunción, con una mortalidad de alrededor de 3 millones de adultos al año. La clasificación actual de obesidad propuesta por la OMS está basada en el Índice de Masa Corporal (IMC), el cual corresponde a la relación entre el peso expresado en kilos y el cuadrado de la altura, expresada en metros.
De esta manera, las personas cuyo cálculo de IMC sea igual o superior a 30kg/m2 se consideran obesas. Clásicamente, en cirugía bariátrica, se ha definido la técnica ideal como aquella que siendo efectiva (>50% de pérdida de exceso de peso) en la mayoría de los pacientes (>75%), consigue unos resultados a largo plazo (>5 años) estables, y todo ello ofreciendo buena calidad de vida e ingesta a los pacientes, con pocas complicaciones a largo plazo si el seguimiento es correcto, con un bajo riesgo quirúrgico y que no conlleve una alta tasa de reoperaciones.
Gastrectomía vertical o Manga gástrica
Es una técnica quirúrgica segura y eficaz, tanto en la pérdida de peso como en la resolución de comorbilidades, que mantiene la continuidad del tracto digestivo, con múltiples indicaciones, un número aceptable de complicaciones y con muchas posibilidades de conversión en caso de necesitar cirugía de revisión, motivos por lo que se ha hecho muy popular entre pacientes y cirujanos, hasta el punto de convertirse en el procedimiento bariátrico más realizado en la actualidad.
By pass gástrico de
una anastomosis
(Bagua)
El bypass gástrico de una sola anastomosis (BAGUA), consiste en la construcción de un largo y estrecho reservorio gástrico de unos 13-15 cm de longitud, desde la unión gastroesofágica hasta el final de la curvatura menor gástrica a nivel del límite inferior de la «pata de ganso». Dicho reservorio es anastomosado en posición latero-lateral a un asa intestinal excluida al paso alimentario entre 200-350 cm distal al ángulo de Treitz y diseñada como «mecanismo antirreflujo».
Al igual que el bypass de 2 anastomosis, es considerada una cirugía mixta : restrictiva y dis absortiva.
By pass gástrico
en Y de Roux
El Bypass Gástrico es considerado mundialmente como el tratamiento quirúrgico estándar para la obesidad, por la gran cantidad de información que existe sobre esta operación y los buenos resultados reportados a muy largo plazo, en pacientes portadores de obesidad mórbida.
Consiste en la creación de un pequeño reservorio gástrico a expensas de la curvatura menor, de no más de 30 ml. de capacidad, asociado a una (gastroyeyunoanastomosis) unión entre el reservorio y un segmento de intestino delgado desfuncionalizada ,el cual está unido( entero-entero anastomosis: 2da anastomosis o unión) a otro segmento de intestino por donde fluyen las secreciones gástricas, biliares , pancreáticas e intestinales ( Y DE ROUX) y terminar uniéndose ambas en un (ASA COMÚN) donde se realiza la absorción de nutrientes. El estómago distal permanece in situ y queda excluido del tránsito alimentario.
Cirugía bariátrica
revisional
La indicación más común para la cirugía de revisión es la pérdida inadecuada de peso.
Todos los procedimientos pueden tener una tasa de fracaso secundaria a la pérdida inadecuada de peso, recuperación de peso o complicaciones.
Existen diferentes factores involucrados en los resultados clínicos deficientes, incluidos los relacionados con la nutrición, psicológicos y quirúrgicos.
Las razones de las reoperaciones son: recuperación de peso, pérdida de peso inadecuada , reflujo , fístulas, etc.
La literatura médica actual señala al by pass gástrico en Y de Roux como un procedimiento de conversión seguro y efectivo para los casos fallidos.
C. BARIATRICA (CIRUGIA DE OBESIDAD)
Preguntas frecuentes
¿Qué características presenta un candidato a una cirugía de reducción de peso ?
Múltiples intentos de dieta, ejercicio y pastillas sin obtener resultados. O si presenta Diabetes tipo dos, hipertensión arterial, Dislipidemia(colesterol y triglicéridos elevados), apnea del sueño, lesiones y/o dolores articulares, hernias de columna, poliquistosis ovárica, infertilidad, etc.
Se recomienda para personas con un IMC>=35, independientemente de la presencia, ausencia o gravedad de las comorbilidades, según las nuevas pautas del 2022.
¿ Cómo saber si necesito realizarme el procedimiento nuevamente ?
La cirugía bariátrica revisional se realiza para modificar o reparar uno de los muchos tipos de cirugía para perder peso para el tratamiento de la obesidad severa y mórbida. Principales causas:
✅ Técnica de Cirugía fallida para el paciente, esto por
causas del paciente y/o quirúrgica.
✅ Manejo de hábitos insuficiente o inadecuado.
✅ Insuficiente baja de peso.
✅ Excesiva baja de peso.
✅ Complicación surgida de la primera cirugía.